Con fecha de uno de febrero de 2018, las SAGEP de Ferrol y Marín han comunicado a los trabajadores la voluntad de todos sus accionistas de separarse de las citadas SAGEP y la de su disolución.
CGT-SEVASA 05/02/2018
Mientras que no se publica el Reglamento que desarrollle la estiba, lo que provoca la paralización de las negociaciones de los convenios colectivos locales y del Acuerdo Sectorial Estatal, algunas empresas estibadoras ya han puesto en marcha sus planes de separarse y/o disolver las SAGEP.
El primero en salir al ruedo ha sido Intersagunto, en el Puerto de Sagunto, que en noviembre pasado y dentro del plazo de los 6 meses que otorga el Decreto de 14 de mayo de 2017, comunicó a la SAGEP de Sagunto su voluntad de separse de la citada SAGEP, poniendo sus acciones a la venta entre el resto de accionistas, Noatum y Bergé.
El Segundo movimiento, despues de las navidades, ha sido el que con fecha de 1 de febrero de 2018 protagonizan la SAGEP de Ferrol y la SAGEP de Marín.
En estas Sociedades de Estiba se les ha comunicado a los trabjadores la voluntad de todas las empresas de separarse de la sagep y la voluntad de disolverlas repartiendose a los trabajadores.
Según los citados escritos, las empresas se repartirán a estos trabajares, con la garantía de los derechos laborales que ostentan en la actualidad según su cuota de participación en la SAGEP.
Estos acuerdos de separación y disolución afectan a 12 estibadores en el Puerto de Ferrol y a 10 en el Puerto de Marín.
En los citados escritos consta la distribución y asignación concreta para cada estibador.
Cuestión de primer orden, atendiendo al propio decreto, sería determinar si con los trabajores que asume cada empresa estibadora puede o no puede realizar la actividad así como comprobar que todo el personal que vaya a trabajar en estas empresas disponga de la homologación profesional que establece el Decreto.
A la vista de estos movimientos empresariales, la cuestión que se debería abordar es si, mIentras no se nos permite negociar por la falta de conocimiento y publicación del Reglamento de desarrollo de la estiba, el colectivo estibador debe apretar y bien para restablecer el equilibrio con el Estado, con Fomento, con los Navieros y sobre todo con las empresas estibadoras del Sector.