El anunciado record de tráfico en los puertos españoles que los colocaría al nivel de casi 2.007, es decir de antes de la crisis se debe más que a otra cosa a que los puertos se han convertido en centros de trasiego de mercancías. Contenedores y gráneles líquidos y sólidos, automóviles.
Puertos y Navieras 18/02/2015
La realidad es que la mayor parte de los 23 millones de toneladas de aumento se deben a los casi 19 millones de graneles. 9,4 de sólidos y 9,1 de líquidos. Aumenta la mercancía general no contenerizada, coches, ferralla, etc.
Los graneles líquidos aumentan tanto en diciembre de 2014 como en el acumulado del año, obteniendo un ascenso de 5,99%. Los graneles sólidos tienen un incremento del 11,7% la mayor subida registrada en todas las mercancías computadas.
La mercancía general crece un 5,15%, pasando de 445.345.708 toneladas en 2013 a 468.267.581 toneladas en 2014.
Los productos petrolíferos suben un 2,3%, mientras que el tráfico interior obtiene 3.643.836 toneladas en 2014.
Los pasajeros de crucero descienden un 0,24%. Los contenedores entrada-salida nacional, mueven 1.644.114 TEUS en 2014, por lo que suben un 7,87% con respecto a 2013.
El descenso más importante se produce en el número de cruceros, que pasa de 3.846 en 2013 a 3.702 en 2014, con una bajada del 3,74%.
A pesar de la bajada de cruceros, el transporte de contenedores, contenedores en tránsito y tráfico Ro-Ro obtienen un aumento todos ellos, del 2,21%, 3,62% y 8% respectivamente.
